perecer - definição. O que é perecer. Significado, conceito
Diclib.com
Dicionário Online

O que (quem) é perecer - definição

CESE PERMANENTE DE LAS FUNCIONES VITALES
Óbito; Éxitus; Defunción; Fallecimiento; Fallecido; Matar; Mortal; Morir; Deceso; Muelto; Finado; Defuncion; Cadaveres; Fallecer; Obito; Fallecimientos; Matando; Matado; Muriendo; Falleciendo; Muerte y agonía; Muerte natural; Perecer; Fenecer; Expirar; Disfunto; Muertos; Muerto; Muerta; Muertas; Expiración; Mortífero
  • calavera]]. Representación gráfica de la [[locución latina]] ''[[Memento mori]]'' (recuerda que morirás) y que expresa la idea de lo corta que es la vida.
  • Terremoto de 1906]] en [[Valparaíso]], [[Chile]].
  • egipcio]] que describe el viaje después de la muerte. ''Guía de la vida después de la muerte para el guardián del templo de Amón''. [[Museo Egipcio de Berlín]].
  • La muerte cuidando de sus flores en ''[[El jardín de la muerte]]'' de [[Hugo Simberg]] (1906).
  • cráneo humano]], ampliamente utilizado como [[símbolo]] de muerte y [[descomposición]].
  • Viet Cong]] [[1968]] muertos en combate.

perecer         
verbo intrans.
1) Acabar, fenecer o dejar de ser.
2) fig. Padecer un daño, trabajo, fatiga o molestia de una pasión que reduce al último extremo.
3) fig. Padecer una ruina espiritual, especialmente la extrema de la eterna condenación.
4) fig. Tener suma pobreza; carecer de lo necesario para la manutención de la vida.
verbo prnl.
1) Desear o apetecer con ansia una cosa. Se utiliza construida con la preposición por.
2) fig. Padecer con violencia un afecto o pasión. Se utiliza con la preposición por.
perecer         
Sinónimos
verbo
1) fallecer: fallecer, morir, expirar, fenecer, extinguirse, caducar, declinar, caer, acabar, terminar, finalizar, sucumbir, agonizar, quedarse, palmar, irse, dejar de existir, perder la vida
Antónimos
verbo
Palabras Relacionadas
perecer         
perecer (del sup. lat. "perescere", de "perire")
1 intr. *Morir a causa de un accidente o por la violencia: "Pereció a manos de sus enemigos. Casi toda la tripulación pereció en el naufragio. Muchos animales domésticos perecieron en la inundación". Sea por la naturaleza del verbo, sea por la del suceso, las frases en que se aplica individualmente a animales minúsculos tienen tono informal: "La mosca acabó por perecer en el plato de sopa". Se aplica a cosas con el significado de "desaparecer", dejar de existir por destruirse: "Tropezó en el pedestal y el jarrón estuvo a punto de perecer". Desperecer, esperecer. Caer, sucumbir. Mortal, perecedero, quebradizo, *temporal.
2 Arruinarse moralmente. Hundirse. Particularmente, *condenarse al morir.
3 Estar pasando por una situación de extrema *pobreza o de padecimiento de cualquier clase.
4 (ahora pop.; "de") prnl. Sufrir un acceso violento de cierto estado o *afecto: "Nos perecíamos de risa. Se perece de envidia". Morirse.
5 ("por"; tiende a ser relegado al uso popular) Desear mucho cierta cosa: "Se perecen por venir con nosotras". *Desvivirse, morirse. Ser muy aficionado a cierta cosa: "Se perece por el arroz con leche".
. Conjug. como "agradecer".

Wikipédia

Muerte

La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida. Es un proceso irreversible que resulta del cese de la homeostasis en un ser vivo, es decir, de su incapacidad de utilizar energía para mantener al organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término. La causa de muerte puede ser natural (envejecimiento, enfermedad, depredación, desastre natural) o inducida (suicidio, homicidio, eutanasia, accidente, pena de muerte, desastre medioambiental, etc).

Tras la muerte, el cadáver puede tener diferentes destinos, pero en su estado natural pasa por varios procesos conocidos en su conjunto como fenómenos cadavéricos tales como la descomposición y la fosilización. Las personas además pueden llevar a cabo el entierro, la momificación, la cremación o la criogenización del cuerpo sin vida.

El proceso de fallecimiento, si bien está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista fisiológico, bioquímico y médico, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico, por lo que existen discrepancias científicas al respecto.

La muerte no solo marca el fin de la vida de la persona humana sino también el fin de su existencia como sujeto de derecho. [1]

Exemplos do corpo de texto para perecer
1. La tripulación reconoció que temió perecer en el mar debido al fuerte temporal.
2. El temporal desperdigó los barcos enviándolos a distintos puntos del océano Atlántico y El Salvador fue el primero en perecer.
3. Pero un sistema financiero tan solvente y supervisado también puede perecer por ausencia de liquidez.
4. Pero ésa sería una maniobra suicida, pues correrían riesgo serio de perecer ahogados.
5. Sin olvidar, por supuesto, la hierba mate, sin cuyo consumo diario millones de argentinos creerían perecer.